
Si acabamos de instalar los drivers de ati o simplemente queremos instalar beryl, necesitamos instalar en primer lugar la aceleración gráfica. Para ello podemos echarle un vistazo a este post:
Que es Beryl? Se trata del gestor de ventanas basado en OpenGL que usa XGL para dar a tu escritorio un nuevo nivel de interactividad.
Actualmente se encuentra la versión 0.2, con la que parace que beryl ha ganado en estabilidad. Para empezar necesitamos actualizar nuestros repositorios o el archivo sources.list para indicarle al sistema de donde tiene que bajar beryl y que lo instale. Para ello ponemos en la consola:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
y agregamos al final del documento las siguientes lineas:
#Beryl edgy
deb http://ubuntu.beryl-project.org edgy main
Guardamos y cerramos el editor de textos. Añadimos una clave pública para que no nos de error al actualizar los repositorios:
wget http://ubuntu.beryl-project.org/root@lupine.me.uk.gpg -O- | sudo apt-key add -
Hecho esto actualizamos los repositorios para poder instalar beryl poniendo:
sudo apt-get update
Ahora instalemos beryl:
sudo apt-get install xserver-xgl libgl1-mesa xserver-xorg libglitz-glx1 beryl beryl-core beryl-manager beryl-plugins beryl-plugins-data beryl-settings emerald emerald-themes
Ahora ya tenemos Beryl instalado. Necesitamos crear el script que iniciará nuestra sesión en XGL:
sudo gedit /usr/bin/startgnomexgl.sh
dentro del documento que se crea agregamos esto:
#!/bin/sh
Xgl -fullscreen :1 -ac -accel glx:pbuffer -accel xv:pbuffer &
sleep 2
export DISPLAY=:1
exec gnome-session
Guardamos y cerramos. Lo anterior lo llamaremos al iniciar una sesión que crearemos ahora:
sudo gedit /usr/share/xsessions/gnome-xgl.desktop
Dentro del recién creado documento escribimos esto:
[Desktop Entry]
Encoding=UTF-8
Name=gnome-xgl
Exec=/usr/bin/startgnomexgl.sh
Icon=
Type=Application
Guardamos y cerramos nuevamente. Debemos dar permisos de ejecución a estos dos archivos, así que ejecutamos:
sudo chmod 755 /usr/bin/startgnomexgl.sh
sudo chmod 755 /usr/share/xsessions/gnome-xgl.desktop
Ahora solo nos falta indicar que queremos que se ejecute beryl al inicio, por lo que agregamos a los programas de inicio (sistema/preferencias/sesiones - programas de inicio) :
beryl-manager
Echo todo esto reiniciamos el pc y cuando pongamos nuestro usuario y contraseña pulsamos F10, le damos a sesiones y que entre en la sesión gnome XGL
Si todo ha ido bien, podremos ver los efectos de beryl en nuestro entorno de trabajo. Para configurar dichos efectos, al lado del reloj veremos un diamante, le damos con el botón derecho y pulsamos gestor de ajustes.
[Solución de problemas]
Si tenemos problemas a la hora de visualizar correctamente gnome, debemos de cargar gnome-settings-daemon en los programas que se cargan el inicio. Para eso nos vamos a Sistema, preferencias, sesiones, programas de inicio, añadir y ponemos:
gnome-settings-daemon
Si el teclado no funciona como debiera, nos vamos a Sistema, preferencias y teclado. ahí elegimos la distribución de teclado correcta para que las teclas @€# funcionen.
Saludos y a disfrutar de Beryl.<
No hay comentarios:
Publicar un comentario